Máster online
NUEVA EDICIÓN: CURSO 2025-2026
El Máster en Diseño Narrativo y Estudios de Videojuegos se orienta de forma especializada a todas las funciones que, excluidas las técnicas, se dan en el proceso de creación, organización y producción de videojuegos: diseño del concepto del juego, diseño de entornos, diseño de niveles, guion, diseño de personajes y diseño específico según géneros de videojuegos. Esta orientación se refuerza con el abordaje de los Games Studies: las bases culturales de los videojuegos, las repercusiones sociales y la recepción de los jugadores, así como la relación con otros medios como el cine o la literatura, como fundamentos esenciales a la hora de abordar el estudio y creación de los videojuegos.
El Máster cuenta con el apoyo de DIGRA España, capítulo oficial de la Digital Games Research Association (DIGRA) en España. Reúne académicos de todas las regiones del país con la intención de fomentar la colaboración a nivel nacional e internacional, así como promover enfoques locales en los games studies.
Este módulo aborda las bases nacesarias para el abordaje del diseño narrativo: los games studies (teóría, historia, sociedad y cultura) y los campos fuente de los imaginarios videolúdicos: argumentos universales, liteartura, cine, juegos de mesa, guion.
(ver temario)
El diseño narrativo se erige como la labor específica del diseño de videojuegos que conjuga la creación de mundos, el guion, el diseño de personajes y sus especificidades en función de los cánones de la narrativa de los diversos géneros de ficción y géneros de videojuegos.
(ver temario)
El Trabajo Fin de Máster consiste en la realización por parte del estudiante, de un proyecto de diseño de videojuego (diseño de mundo de ficción, diseño de personajes, guion) o bien un proyecto de investigación de cualquier tema relacionado con las materias del máster.
Narraciones universales en las tramas del videojuego. Estructuras narrativas y guion aplicados al diseño lúdico.
El videojuego no es un medio aislado sino que su potencial reside en su capacidad de hibridación con el cine, la literatura, el arte, el comic...
Los juegos de mesa son la base conceptual de géneros y mecanicas. Entender sus clave es esencial para integrar la narartiva de los videojeugos en sus diferentes géneros
Conocer su comportamiento, perfiles y caracteristicas es fundamental para el diseño centrado en el usuario.
El escenario es un elemento narrativo en gran parte de los videojuegos. En esta asignatura se aborda el diseño de espacios para videojuegos y entornos inmersivos al servicio de la historia.
Diseño de los universos y mundos del vidojuego: reglas del mundo, personajes, criaturas, espacios, vehículos, etc.
Fundamentos de los géneros de ficción y su aplicación a los géneros de videojuegos.
Conocer su comportamiento, perfiles y caracteristicas es fundamental para el diseño centrado en el usuario.
El cuadro de profesores del máster se compone de docentes de la URJC, académicos de otras universidades, especializados en diversas áreas de videojuegos y profesionales del sector con experiencia en empresas punteras de la industria española e internacional, que además cuentan con trabajos de investigación y experiencia docente.
Alfonso Cuadrado Alvarado (URJC. Director del Máster)
María del Carmen Gertrudis Casado (URJC)
Pablo Sánchez López (URJC)
Docentes y profesionales externos:
Clara Fernández-Vara (Diseñadora Narrativa Fiction Control. Docente en Game Center, Tisch School of Arts, New York University)
Antonio José Planells de la Maza (Tecnocampus. Universidad Pompeu Fabra)
Víctor Navarro Remesal (Tecnocampus. Universidad Pompeu Fabra)
Daniel Candil Gil-Ortega (Tecnocampus. Universidad Pompeu Fabra)
Juan Luis Gonzalo Iglesia (Universidad Rovira i Virgili)
Dámaso Gonzaáez Pino (Director del área de videojuegos de Lightbox Academy)
Salvador Gómez (Universidad de Valladolid)
Marçal Mora Cantallops (Universidad de Alcalá de Henares)
Daniel Muriel (Universidad del País Vasco)
Josué Monchan (Diseñador narrativo, Péndulo Studios)
Javier Cadenas (Fundador enComplot Studio. Redactor jefe Aventura y CÍA )
Rubén Sánchez Trigos (Escritor y guionista cinematográfico)
Estudiantes provenientes de estudios de Diseño o Desarrollo de videojuegos que quieran especializarse en el Diseño Narrativo.
Estudiantes que provenientes de áreas como Sociología, Artes, Literatura o Historia, quieran aplicar sus especialidades al estudio de los videojuegos.
Estudiantes provenientes de áreas como Diseño o Ingeniería Informática.
Estudiantes que deseen orientar su carrera a la investigación y docencia sobre los videojuegos.
Requisitos de acceso
Las titulaciones específicas que facilitan el acceso al máster son:
-Diplomados, licenciados y graduados de universidades españolas y extranjeras en titulaciones de:
Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
Comunicación audiovisual.
Periodismo.
Bellas Artes.
Publicidad y Relaciones Públicas.
Historia.
Literatura.
Diseño Integral y Gestión de la Imagen.
Ingeniería de Computadores.
Ingeniería del Software.
Ingeniería Informática.
- Alumnos del Ciclo Formativo Superior en ANIMACIONES 3D, JUEGOS Y ENTORNOS INTERACTIVOS
Para estudiantes sin estas titulaciones se valorará CV o experiencia profesional. Los alumnos con título universitario que cursen el máster podrán obtener un “Título de Máster Propio”. Los alumnos que no dispongan de título universitario podrán acceder al máster por experiencia profesional, pero obtendrán un “Diploma de Extensión Universitaria” o un “Certificado de Extensión Universitaria”
Las actividades formativas del máster están adaptadas a su naturaleza online:
En el Aula Virtual el alumno tendrá a su disposición toda una serie de materiales generados por los profesores (textos, videos, ppoints, enlaces a webs, etc.) con los que preparar los distintos temas de cada asignatura.
A estos materiales se le suman las clases semanales en directo y/o grabadas que exponen el tema. A estas se clases se les añaden los ejercicios prácticos propuestos a lo largo de la asignatura que se comentan en la clase y en los foros virtuales.
El profesor atenderá tanto grupal como individualmente las dudas que surjan a lo largo de la docencia a través de los foros o el correo personal.
Los profesores del máster serán los encargados de dirigir los Trabajos de Fin de Máster.
Mátricula: 5.900 euros.
(existe la posibilidad de fraccionar el pago en 8 mensualidades)
Fecha de inicio: 27 octubre del 2025
Fecha de finalización: 30 junio del 2026
Plazo de Preinscripción: desde el 8 de abril al 30 de septiembre 2025
Plazo de Matrícula: del 1 al 22 de octubre 2025